¿Qué es la Hipercolesterolemia y el colesterol?

El colesterol es un tipo de grasa que se genera naturalmente en el cuerpo y que también deriva de la dieta, el cuerpo la utiliza para construir células y producir vitaminas y hormonas.

La producción adicional de colesterol hace que se pase de un nivel natural a uno no saludable; el colesterol “malo” llamado C-LDL se queda circulando en los vasos sanguíneos y con el tiempo forma una placa que tapona las arterias. Esto dificulta el movimiento de las células de la sangre aumentando la probabilidad de presentar eventos cardiovasculares como un infarto1,2

Recomendaciones de prevención

  1. Tener una dieta balanceada y saludable con frutas, verduras, granos Integrales, legumbres y proteínas magras. Limitar el consumo de dulces, bebidas azucaradas y carnes rojas17
  2. Mantener un peso saludable de acuerdo a tus características físicas. Evitar el sobrepeso y la obesidad.10,15
  3. Ejercicio físico: Practicar alguna actividad física en forma regular durante 30 minutos11.
  4. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol8.
  5. Estar pendiente de tus niveles de colesterol total: LDL(“malo”), HDL (“bueno”) y triglicéridos.
  6. Controlar los niveles de azúcar en la sangre7.
  7. Consultar con el médico sobre cómo combatir otras afecciones medicas que pueda tener.

Beneficios del programa

AccesoAcceso

Acceso

  • Educación en el Sistema de Salud y orientación en la ruta de acceso al medicamento.
  • Guía en agendamiento de citas médicas de control o reformulación.
  • Guía y acompañamiento en trámites administrativos ante Sistema de Aseguramiento (EPS, IPS, Operador Logístico).
  • Acompañamiento en el adecuado inicio de la terapia.

EducaciónEducación

Educación

  • Kit de bienvenida: Elementos relacionados con la terapia y el programa.
  • Educación sobre patología y tratamiento, esquema de contacto ajustado a las necesidades del paciente.
  • Tips educacionales de estilo de vida saludable.
  • Bienestar 360: Apoyo integral a nivel emocional.
  • Entrenamiento y soporte en aplicación.
  • Educación acerca de la enfermedad a través de distintos canales.

AdherenciaAdherencia

Adherencia

  • Seguimiento definido junto con el paciente para apoyo, recordatorios de citas y aplicaciones.
  • Exámenes de seguimiento - Perfil lipídico completo. (a solicitud de médico tratante)
  • Tips educacionales de estilo de vida saludable.
  • Aplicación domiciliaria. *

* Para casos especiales con criterios de elegibilidad

Viviendo con la enfermedad

Casi 1 de cada 3 personas que han tenido un accidente cerebrovascular o un infarto tendrán otro evento cardiovascular.1

EjercicioEjercicio

Ejercicio

Algunas de las actividades físicas que puede realizar, siguiendo también las recomendaciones de su médico tratante, son:

  • Caminar: Puede disminuir los niveles de colesterol hasta un 7%.11,12
  • Trotar o correr.11,12
  • Andar en bicicleta.13,14
  • Nadar.15

AlimentaciónAlimentación

Alimentación

Los alimentos son la principal fuente de grasas saturadas, las cuales aumentan los niveles de colesterol malo.16

Por lo anterior, es recomendable comer de forma saludable, incluyendo en su dieta:

  • Carne blanca (pollo o preferiblemente pescado): Mínimo 2 veces a la semana.18
  • Fibra: Incluida en alimentos como avena, frijoles, manzanas, plátanos y brócoli (por mencionar algunos) puede ayudarle a reducir hasta un 10% los niveles de coles terol malo.20
  • Frutas & Verduras: Consumo diario de frutas y vegetales.21

  • Referencias bibliográficas

    1. Medicine X (Internet) Colesterol Alto Xplicado. Consultado el 18 de agosto de 2021. Disponible en https://colesterolaltoexplicado.co/
    2. American Heart Association (Internet) What is cholesterol? Consultado el 2 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-to pics/cholesterol/about- cholesterol
    3. American Heart Association (Internet) Atherosclerosis. Consultado el 2 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/cholesterol/about- cholesterol/atherosclerosis
    4. Bosworth HB, Ngouyombo B, Liska J, et al. The importance of cholesterol medication adherence: the need for behavioral change intervention programs. Patient Prefer Adherence. 2018; 12:341-348
    5. Casula M, Tragni E, Catapano AL. Adherence to lipid lowering treatment: the patient perspective. Patient Prefer Adherence. 2012; 6:805-814
    6. Bui A, Kwon J, Kim J et al. Overcoming barriers to statin adherences. US Pharm. 2019;44(6):19-22
    7. National Cholesterol Education Program /NCEP).[Internet] High Blood Cholesterol. What you need to know. [Consultado el 01 de diciembre de 2020]. Disponible en https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/heart/wyntk.pdf
    8. Mayo Clinic [Internet] High cholesterol [Consultado el 27 de noviembre de 2020] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high- blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800
    9. Skoumas J, Pitsavos C, Panagiotakos DB, et al. Physical activity, high density lipoprotein cholesterol and other lipids levels, in men and women from the ATTICA study. Lipids Health Dis. 2003;2:3.
    10. Kelley GA, Kelley KS, Roberts S, et al. Combined Effects of Aerobic Exercise and Diet on Lipids and Lipoproteins in Overweight and Obese Adults: A Meta-Analysis. J Obes. 2012:2012:985902.
    11. Williams PT. Relationship of Distance Run per Week to Coronary Heart Disease Risk Factors in 8283 Male Runners The National Runners” Health Study. Arch Intern Med, 1997;157(2):191-198,
    12. Williams PT, Thompson PD. Walking Versus Running for Hypertension, Cholesterol, and Diabetes Mellitus Risk Reduction, Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2013;33(5):1085-1091.
    13. Grontved A, Koivula RW, Johansson 1, et al. Bicycling to Work and Primordial Prevention of Cardiovascular Risk: A Cohort Study Among Swedish Men and Women, J Am Heart Assoc. 2017;5(11):e004413
    14. Blond K, Jensen MK, Rasmussen MG, et al. Prospective Study of Bicycling and Risk of Coronary Heart Disease in Danish Men and Women. Circulation. 2016;134(18):1409-1411.
    15. Cox KL, Burke V, Beilin LJ, et al. A comparison of the effects of swimming and walking on body weight, fat distribution, lipids, glucose, and insulin in older women—the Sedentary Women Exercise Adherence Trial 2. Metabolism. 2010;59(11):1562-1573.
    16. Bhupathi V, Mazariegos M, Cruz Rodriguez JB, et al. Dairy Intake and Risk of Cardiovascular Disease. Curr Cardiol Rep.2020;22(3):11.
    17. American Heart Association. [Internet] Cooking to Lower Cholesterol. [Consultado el 02 de diciembre de 2020] Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/ cholesterol/prevention-and-treatment-of-high-cholesterol-hyperlipidemia/cooking-to-lower- cholesterol.
    18. Sacks FM, Donner A, Castelli WP, et al. Effect of ingestion of meat on plasma cholesterol of vegetarians. JAMA. 1981,246(6):540-644.
    19. Torris C, Cvancarova SM, Molin M. Nutrients in Fish and Possible Associations with cardiovascular Disease Risk Factors in Metabolic Syndrome. Nutrients. 2018:10(7):952.
    20. Surampudi P, Enkhmaa B, Anuurad E, et al. Lipid Lowering with Soluble Dietary Fiber. Curr Atheroscler Rep. 2016;18(12):75.
    21. Djoussé L, Arnett DK, Coon H, et al. Fruit and vegetable consumption and LDL cholesterol: the National Heart, Lung, and Blood Institute Family Heart Study. Am J Clin Nutr. 2004;79(2):213-217.