¿Qué es Psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica,
NO CONTAGIOSA. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo, entre otras zonas del cuerpo puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas y la zona genital. Entre un 10% y 30% de los casos, puede convertirse en artritis psoriásica.
El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días y en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.
La psoriasis afecta entre el 2% al 3% de la población mundial. Puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y presentarse a cualquier edad: tanto en las lactantes, niños y adultos.6
Recomendaciones de prevención
- Hacer ejercicio
- Mantenga la piel humectada.
- Báñese todos los días.
- No se exfolie bruscamente.
- Consulte con su médico los medicamentos que consume y cuales debe evitar.
- Aprenda técnicas de relajación y alivio del estrés.
- Restrinja el consumo de alcohol.
- No Fume.
- Siga una alimentación saludable, rica en alimentos frescos, con un control adecuado de las grasas saturadas animales y con una presencia abundante de alimentos antioxidantes.
Beneficios del programa


Acceso
- Educación en el Sistema de Salud y orientación en la ruta de acceso al medicamento.
- Guía en agendamiento de citas médicas de control o reformulación.
- Guía y acompañamiento en trámites administrativos ante Sistema de Aseguramiento (EPS, IPS, Operador Logístico).
- Acompañamiento en el adecuado inicio de la terapia.


Educación
- Kit de bienvenida: Elementos relacionados con la terapia y el programa.
- Educación sobre patología y tratamiento, esquema de contacto ajustado a las necesidades del paciente.
- Tips educacionales de estilo de vida saludable.
- Bienestar 360: Apoyo integral a nivel emocional.
- Entrenamiento y soporte en aplicación.
- Educación acerca de la enfermedad a través de distintos canales.


Adherencia
- Seguimiento definido junto con el paciente para apoyo, recordatorios de citas y aplicaciones.
- Tips educacionales de estilo de vida saludable.
- Aplicación domiciliaria. *
* Para casos especiales con criterios de elegibilidad
Estos servicios a disposición de los pacientes una vez que, (i) sean prescritos por su médico tratante con las terapias de Amgen en el programa, (ii) dentro de las indicaciones aprobadas por INVIMA, (iii) acepten voluntariamente participar en el programa.
Viviendo con la enfermedad
A pesar de que la psoriasis y la artritis psoriásica no son curables, existen diferentes opciones para controlarlas y la elección del tratamiento dermatológico adecuado depende del tipo clínico, la extensión, la severidad y características específicas de cada paciente y por esto debe ser siempre recomendado y supervisado por un médico dermatólogo y/o reumatólogo dependiendo de la afección.
Algunos consejos para pacientes son7:
-
Correcta aplicación de los tratamientos
- Es importante el cumplimiento terapéutico del tratamiento prescrito por su médico, ya sean tópicos (se aplican directamente en una zona del cuerpo), sistémicos (administración de sustancias que viajan por el torrente sanguíneo) y/ o fototerapia.
-
Higiene
- Se recomienda evitar geles o champús agresivos.
- No se deben usar esponjas en la limpieza personal.
- Hay que aplicar cremas hidratantes de manera habitual.
- Los cuidados para la piel tienen que ser diarios.
-
Cuidado del cuero cabelludo
- Es importante lavar el pelo con shampoo y agua tibia.
- Se recomienda utilizar champú con un pH entre 4 y 4,5
-
Peso
- Puedes hacer fisioterapia,ejercicios de recuperación y mantenimiento muscular y articular.
Los ejercicios dentro del agua (natación, acuagym, etc) son una buena opción, porque ejercen menos tensión en las articulaciones.8
-
Recomendaciones generales
Los traumatismos y las heridas sobre la piel, pueden empeorar el estado de las placas de psoriasis. Por ende, se sugiere evitar llevar prendas de ropa muy ajustadas y los cambios bruscos de temperatura.
-
Exposición Solar
Un breve periodo diario de exposición solar puede ser beneficioso para la psoriasis. Aun así, es necesario evitar siempre las quemaduras y utilizar una protección adecuada. Se recomienda evitar la exposición solar entre las 12 h y las 16 h.8
-
Referencias bibliográficas
- Hospital Vall Hebron (2018, Febrero 20). Psoriasis. Retrieved from https://hospital.vallhebron.com/es/asistencia/enfermedades/psoriasis
- https://asocolderma.org.co/enfermedades-de-la-piel/psoria sis-tiene-tratamiento#:~:text=La%20psoriasis%20forma%20par- te%20de,frecuente%20entre% 20hombres%20y%20mujeres.
- ConnorCJ,LiuV,FiedorowiczJG.Exploringthephysiologicallinkbetweenpsoriasisandmood disorders. Dermatol Res Pract. 2015;2015:409637.
- Boehncke WH, Schön MP. Psoriasis. Lancet. 2015;386(9997):983-994.
- Bronckers IM, Paller AS, van Geel MJ, van de Kerkhof PC, Seyger MM. Psoriasis in children and adolescents: diagnosis, management and comorbidities. Pediatr Drugs. 2015;17(5):373-384
- Guías basadas en la evidencia para el manejo de la psoriasis en Colombia , 2012, César Gonzáles Ardila; Ángela Londoño García;Luis Castro Gómez.
- Hospital Vall Hebron (2018, Febrero 20). Consejos de salud para personas con psoriasis. Retrieved from https://hospital.vallhebron.com/es/consejos-de-salud/conse- jos-de-salud-para-personas-con-psoriasis
- Referencia: AEPSO, A. civil para el enfermo de psoriasis, & COPIDIS, C. para la plena participa- ción e inclusión de las personas con discapacidad. (n.d.). Artritis Psoriásica. Buenos Aires; AEPSO.