Las plaquetas en nuestra sangre.

  • Introducción

  • Transcripción de Video

Este video describe la definición y funcionamiento de las plaquetas.

Las plaquetas en nuestra sangre. ¿Recuerdas cuando jugabas en el parque? Te raspabas y te salía sangre, pero después, mágicamente el sangrado se detenía. ¿Sabes por qué pasa eso? Si lo primero que se te viene a la cabeza es la palabra plaquetas, estás en lo correcto y te vamos a explicar por qué.

Pero primero vamos a empezar por algo más básico y para esto tenemos que aprender un poco más sobre la sangre. La sangre es un fluido que se encarga de transportar el oxígeno y los nutrientes a los tejidos del cuerpo. Esta se compone de plasma y de células sanguíneas que nacen en la médula ósea, una sustancia esponjosa que se encuentra dentro de los huesos. Dentro de ésta hay células madre, las cuales se pueden convertir en Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y plaquetas.

Los glóbulos rojos transportan el oxígeno por todo el cuerpo, los glóbulos blancos combaten las infecciones y las plaquetas ayudan a controlar hemorragias. Cuando nos lesionamos podemos dañar los vasos sanguíneos que se encuentran justo debajo de la piel. Esto puede hacer que la sangre se filtre en nuestros tejidos y forme un hematoma o que sangre abiertamente si la piel se corta.

Para evitar que ocurra el sangrado, las plaquetas, junto con unas proteínas llamadas factores de coagulación, se unen rápidamente para formar una pequeña barrera que impide que perdamos tanta sangre. Si no hay suficientes plaquetas en la sangre, se pueden producir hematomas y sangrados excesivos por heridas o lesiones en otros tejidos. ¿Ahora que conoces exactamente cuál es la función de las plaquetas?

Te invitamos a que veas el siguiente capítulo.