Las células de la sangre en la Leucemia Linfoblástica Aguda.

  • Introducción

  • Transcripción de Video

En este video se describe cómo la LLA afecta las células sanguíneas, específicamente los linfocitos. Se explica el proceso de formación de linfoblastos en la médula ósea y cómo estos linfoblastos inmaduros desplazan a las células sanguíneas normales, afectando su funcionamiento.

Hola, soy un linfocito y hoy aprenderemos sobre las células de la sangre. Comencemos. Hay muchos tipos de células sanguíneas y cada una cumple funciones específicas para el buen funcionamiento del cuerpo humano. ¿Sabías que la mayoría de estas células nacen en los huesos, más específicamente en la médula ósea?

Este es un tejido suave y esponjoso que se encuentra dentro de casi todos los huesos. Las células de la sangre nacen a partir de una célula madre, la cual tiene la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula sanguínea después de pasar por un largo proceso. En primer lugar, pueden convertirse en otros dos tipos de célula madre, conocidos como mieloide y linfoide. Estas dos dan lugar a unas células poco maduras llamadas Mieloblastos y linfoblastos.

Finalmente, estos dan origen a las células sanguíneas maduras. Los 3 tipos de células sanguíneas maduras que existen son los glóbulos rojos que transportan el oxígeno por el cuerpo, las plaquetas, que ayudan a controlar el sangrado, y los glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes y las infecciones. Hay varios tipos de glóbulos blancos, como los granulocitos y las células como yo, es decir, los linfocitos.

Nosotros nacemos a partir de los linfoblastos una vez que estos han madurado. Sin embargo, se puede dar el caso de que se produzcan demasiados linfoblastos en la médula ósea que nunca llegan a madurar. Estos desplazan al resto de las células sanguíneas haciendo que no trabajen. Normalmente se conoce como leucemia linfoblástica aguda cuando al menos 2 de cada 10 células sanguíneas en la médula ósea son linfoblastos sin madurar.