Importancia de los genes en la Leucemia Linfoblástica Aguda
-
Introducción
-
Transcripción de Video
Este video aborda el papel de los genes en la LLA, destacando cómo ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Hoy vamos a aprender sobre la importancia de los genes en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. Dentro de tus células hay estructuras conocidas como cromosomas. Por su parte, estos contienen moléculas de ácido desoxirribunocleico, mejor conocido por sus siglas ADN.
Las células humanas normales tienen un total de 46 cromosomas repartidos en 23 pares. Estos contienen la información genética de la célula y le indican cómo debe comportarse. A estas instrucciones se les da el nombre de genes. Es probable que ocurran cambios anormales tanto en los cromosomas como en los genes. Estos cambios se conocen como mutaciones genéticas.
Algunas de estas mutaciones dan origen a diferentes tipos de cáncer, incluyendo a la leucemia linfoblástica aguda. En muchos casos estas mutaciones son hereditarias, es decir, que se transmiten genéticamente de padres a hijos. Por eso es importante que tu médico realice una historia familiar y que sepas si alguien de tu familia ha padecido alguna enfermedad en el pasado.
En la leucemia linfoblástica aguda hay una extensa variedad de posibles mutaciones que se pueden presentar y cada una puede recibir diferentes tratamientos. Por ello es normal que tengas que realizarte bastantes pruebas genéticas. Estas son importantes para conocer a profundidad los cambios anormales que han ocurrido en los genes y con ello hacer un mejor diagnóstico y tomar mejores decisiones sobre el tratamiento. Consulta siempre con tu médico tratante.