¿Qué es la osteoporosis?


La osteoporosis en una enfermedad que se caracteriza por la pérdida gradual y progresiva de la calidad de los huesos, lo que los hace progresivamente frágiles, aumentando el riesgo de fracturas que ter minan por comprometer la autonomía y funcionalidad de los pacientes2.

Recomendaciones de prevención


Se puede prevenir la osteoporosis desde la infancia a través de una dieta saludable y bastante ejercicio. Esto contribuye a obtener los más altos niveles de masa ósea, que en la edad adulta puede reducir la probabilidad de tener una fractura.

De igual manera, la forma de prevenir la pérdida de masa ósea en la edad adulta es :7

  1. Tener una alimentación saludable que incluya calcio y proteína.
  2. Realizar ejercicio físico.
  3. Obtener suficiente vitamina D, que se obtiene después de una exposición a la luz solar durante 15 minutos diarios. También puede consumir alimentos como pescado, huevos o champiñones.5
  4. Evitar fumar e ingerir bebidas alcohólicas en exceso.
  5. Reconocer los factores de riesgo (puede tomar nuestro quiz en el siguiente enlace.) Revise su riesgo de caídas

Beneficios del programa


Acceso

  • Educación en el Sistema de Salud y orientación en la ruta de acceso al medicamento.
  • Guía en agendamiento de citas médicas de control o reformulación.
  • Guía y acompañamiento en trámites administrativos ante Sistema de Aseguramiento (EPS, IPS, Operador Logístico).
  • Acompañamiento en el adecuado inicio de la terapia.

Educación

  • Kit de bienvenida: Elementos relacionados con la terapia y el programa.
  • Educación sobre patología y tratamiento, esquema de contacto ajustado a las necesidades del paciente.
  • Tips educacionales de estilo de vida saludable.
  • Bienestar 360: Apoyo integral a nivel emocional.
  • Entrenamiento y soporte en aplicación.
  • Educación acerca de la enfermedad a través de distintos canales.

Adherencia

  • Seguimiento definido junto con el paciente para apoyo, recordatorios de citas y aplicaciones.
  • Exámenes de seguimiento
    (a solicitud de médico tratante).
  • Aplicación domiciliaria. *
  • * Para casos especiales

Viviendo con la enfermedad


  1. Cada año alrededor de uno de cada tres adultos mayores sufren de caídas, que muchas veces terminan en fracturas, complicaciones, dependencia, hospitalizaciones, discapacidad permanente o incluso la muerte.9
  2. El cuerpo necesita aproximadamente 1.200 mg de calcio cada día.9
  3. La prevención en la mujer es especialmente importante desde una edad temprana, dado que la masa ósea se reduce significativamente después de los 50 años, cuando el efecto protector de los estrógenos se pierde.7
  4. Los adultos mayores son los que tienen mayor riesgo de osteoporosis. Aproximadamente el 75% de las fracturas de cadera, columna y muñeca ocurren en personas mayores de 65 años.7
  5. Los latinoamericanos sufrirán un estimado de 655.648 fracturas de cadera en el 2050, con un costo estimado de $13 billones de dólares.8
osteoporosis-image-icon1.png
Tips en ambientes abiertos2
  • Usar zapatos sin tacón y con suela de goma antideslizante para una mejor tracción.
  • Usar riñoneras o mochilas que permitan mantener las manos libres de objetos.
  • Prestar especial atención antes de subir o bajar escaleras o al estar en bordes elevados.
  • Revisar las superficies del piso donde transite, en superficies húmedas que puedan resultar altamente resbalosas.
osteoporosis-image-icon1.png
Ejercicio2
  • El ejercicio es fundamental en el mantenimiento de la fuerza y salud de los huesos. Si ellos entran en desuso se deterioran y son más propensos a fracturas.
  • Para las personas que sufren de osteoporosis el ejercicio resulta útil para mejorar el desempeño en sus actividades diarias, aumentando la movilidad, aliviando el dolor, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando el estado general de salud.
Algunos ejercicios que se sugieren.
  • Se recomienda trotar, correr, bailar, jugar tenis o voleibol. Se deben realizar sesiones entre 20-60 minutos, 3-5 veces por semana con una duración de al menos 150 minutos.3,45
  • Se recomienda levantamiento de pesas, uso de bandas elásticas o movimientos funcionales, con 2-3 sets de 8-12 repeticiones cada uno, que ayudan al fortalecimiento muscular.3,45
  • Ejercicios de balance y postura como yoga o pilates, que ayudan con el fortalecimiento muscular, equilibrio y flexibilidad, disminuyendo estrés lumbar.4
  • Siempre consulte con su médico el tipo de ejercicio más adecuado a su condición.
osteoporosis-image-icon1.png
Tips en casa2
  • Mantener las zonas de tránsito, como pasillos y caminos de entrada, libres de obstáculos como alfombras, juguetes, cables u otros. objetos pequeños
  • Ubicar los muebles en sitios habituales.
  • En caso de tener alfombras o tapetes, asegurarse que tengan un respaldo antideslizante o que estén pegadas al piso.
  • Garantizar una iluminación intensa, uniforme y continua, ubicando los interruptores cerca y accesibles.
  • Mantenga una linterna con baterías cargadas.
osteoporosis-image-icon1.png
Alimentación6
  • Se debe garantizar una dieta rica tanto en calcio como en vitamina D, complementada con vitaminas, minerales y antioxidantes contenidos en frutas y verduras.6
  • Incluya una alimentación balanceada con alto contenido de proteínas.
  • Evitar el consumo en exceso de los siguientes alimentos porque afectan negativamente las reservas de calcio y aumentan el riesgo de osteoporosis.6
    1. Bebidas alcohólicas.
    2. Cafeína: menos de 2.5 tazas de cafépor día
    3. Tabaco.
    4. Sal.
osteoporosis-image-icon5.png
Otros2
  • 1) Una vez al año, consulte con su oftalmólogo y actualice sus anteojos si es necesario. Si usted presenta una afección como glaucoma o cataratas que limite su visión, esto puede aumentar sus posibilidades de caerse.

  • 2) Haga que su médico le revise los pies una vez al año. Discuta el calzado adecuado y pregunte si se recomienda ver a un especialista en pies.

Referencias bibliográficas


¿Fue útil este contenido?

Subir