¿Qué es la Trombocitopenia Inmune Primaria?


Enfermedad autoinmune que reduce el número de plaquetas en el cuerpo, haciendo que estas sean insuficientes. La destrucción de las plaquetas puede hacer que la persona sangre fácilmente y de manera excesiva, aumentado el riesgo de hemorragia y en los casos graves, esto puede comprometer la salud.1,2

Beneficios del programa


Acceso

  • Educación en el Sistema de Salud y orientación en la ruta de acceso al medicamento.
  • Guía en agendamiento de citas médicas de control o reformulación.
  • Guía y acompañamiento en trámites administrativos ante Sistema de Aseguramiento (EPS, IPS, Operador Logístico).
  • Acompañamiento en el adecuado inicio de la terapia.

Educación

  • Kit de bienvenida: Elementos relacionados con la terapia y el programa.
  • Educación sobre patología y tratamiento, esquema de contacto ajustado a las necesidades del paciente.
  • Tips educacionales de estilo de vida saludable.
  • Bienestar 360: Apoyo integral a nivel emocional.

Adherencia

  • Seguimiento definido junto con el paciente para apoyo, recordatorios de citas y aplicaciones.
  • Exámenes de seguimiento
    (a solicitud de médico tratante).
  • Aplicación domiciliaria. *
  • * Para casos especiales

Viviendo con la enfermedad


  • La fatiga puede ser un síntoma no muy notable de esta enfermedad, algunos consejos para dormir mejor son3:
    • Tener horarios fijos para levantarse y dormir.
    • Mantener el dormitorio a oscuras
    • Tomar algo ligero antes de recostarse
    • Tratar de mantener la calma
    • No levantarse para tomar algo
  • Adicionalmente le aconsejamos ejercitarse, esto le puede ayudar a:
    1. Aumentar su recuento de plaquetas.4
    2. Combatir la depresión.4
    3. Aumentar los níveles de energía mejorando la eficiencia física.4
  • Finalmente le recomendamos comer más alimentos frescos e integrales como verduras, frutas, cereales integrales y frutos secos. También puede usar aceite de oliva o de canola para cocinar y hornear.5
  • Intente disminuir el consumo de alimentos enlatados y congelados, harina blanca, grasa hidrogenadas, azúcar y alimentos procesados.5

Lo invitamos a consultar con su médico tratante

Referencias bibliográficas


¿Fue útil este contenido?

Subir