¿Qué es Artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune y crónica (de larga duración) que causa inflamación en las articulaciones, como las que se encuentran en las muñecas, las manos, los pies, las rodillas; lo que origina:

Dolor.

Hinchazón.

Rigidez.

Pérdida de funciones.

En la artritis reumatoide el sistema inmunitario o “las defensas” atacan a los tejidos de su propio cuerpo, en este caso las articulaciones.

Las “defensas” son un sistema que en condiciones normales nos protegen de las infecciones como las gripas o cuando tenemos una herida. Por razones que no conocemos, esas defensas se vuelven en contra de nosotros, atacan las articulaciones y producen la artritis reumatoide.1

Recomendaciones de prevención

1. Consultar al médico ante síntomas sospechosos.

2. Controlar el peso.

3. Proteger sus articulaciones.

4. Hacer ejercicio.

Beneficios del programa

AccesoAcceso

Acceso

  • Educación en el Sistema de Salud y orientación en la ruta de acceso al medicamento.
  • Guía en agendamiento de citas médicas de control o reformulación.
  • Guía y acompañamiento en trámites administrativos ante Sistema de Aseguramiento (EPS, IPS, Operador Logístico).
  • Acompañamiento en el adecuado inicio de la terapia.

EducaciónEducación

Educación

  • Kit de bienvenida: Elementos relacionados con la terapia y el programa.
  • Educación sobre patología y tratamiento, esquema de contacto ajustado a las necesidades del paciente.
  • Tips educacionales de estilo de vida saludable.
  • Bienestar 360: Apoyo integral a nivel emocional.
  • Entrenamiento y soporte en aplicación.
  • Educación acerca de la enfermedad a través de distintos canales.

AdherenciaAdherencia

Adherencia

  • Seguimiento definido junto con el paciente para apoyo, recordatorios de citas y aplicaciones.
  • Tips educacionales de estilo de vida saludable.
  • Aplicación domiciliaria. *

* Para casos especiales con criterios de elegibilidad

Estos servicios a disposición de los pacientes una vez que, (i) sean prescritos por su médico tratante con las terapias de Amgen en el programa, (ii) dentro de las indicaciones aprobadas por INVIMA, (iii) acepten voluntariamente participar en el programa.

Viviendo con la enfermedad

Algunos consejos que pueden ser de utilidad son:1

1. Reducir los episodios de estrés.

2. Evitar trabajos que impliquen un movimiento repetitivo de las articulaciones, especialmente de las manos

3. Evitar realizar una fuerza excesiva con las manos en el día a día (por ejemplo, abrir tapaderas de rosca)

4. Sentarse en una posición recta y evitar permanecer con la espalda y cuello doblados durante largos periodos de tiempo.

5. Dormir entre ocho y diez horas diarias. Se recomienda, además, que el colchón sea duro y la almohada baja.

6. Iniciar el día con un baño de agua caliente puede ayudar a reducir la rigidez o el agarrotamiento matutino.

7. Realizar ejercicio físico suave evitando deportes de contacto físico. Se recomienda, por ejemplo, caminar o nadar.

8. Usar un calzado apropiado: elástico pero firme, con el talón sujeto, la puntera ancha y el empeine alto para evitar rozaduras en los dedos.